sábado, 11 de junio de 2016

Pitayo (Stenocereus queretaroensis)

Pitayo (Stenocereus queretaroensis)

Stenocereus queretaroensis es el nombre científico de una cactácea conocida popularmente como pitaya. Es una planta de apariencia arbórea y de tallos columna res. Es muy común en las zonas semiáridas del centro y norte de México. Su fruto es llamado pitaya, nombre similar que los frutos de las especies del género Hylocereus llamadospitahaya, son de consumo habitual en el centro y norte del país, aunque los pitayos no son cultivados de modo intensivo, puesto que su crecimiento sumamente lento reduce los posibles beneficios económicos de esta planta.
El fruto y su aprovechamiento
Aunque la planta completa es comestible, la parte de mayor importancia alimenticia de esta especie es el fruto. El pitayo florece en primavera, y al final de esta estación, sus frutos están maduros. Dependiendo de las variedades de la cactácea, la pulpa adquiere tonalidades que van del rojo carmín encendido hasta el blanco, pasando por el amarillo y el naranja. La pulpa contiene numerosas semillas de color negro, de dureza regular.
En la actualidad, la pitaya es un fruto de precio relativamente alto, incluso en las zonas productoras.  El fruto se consume fresco o en postres.Se ha descubierto que tanto S. queretaroensis como otras especies del género Stenocereus contienen importantes cantidades de betalaínas, que las colocan como potenciales fuentes de pigmentos naturales que sustituyan a los productos sintéticos en la industria alimenticia.


Taxonomía
Reino:
Plantae
División:
Magnoliophyta
Clase:
Magnoliopsida
Orden:
Caryophyllales
Familia:
Cactaceae
Subfamilia:
Cactoideae
Tribu:
Pachycereeae
Género:
Stenocereus
Especie:
S. queretanoensis

Propiedades nutritivas

La pitaya es casi una porción de agua deliciosa mente azucarada. Son frutos de muy bajo valor clórico, ya que apenas contienen hidratos de carbono. Destaca el contenido de vitamina C en la variedad roja, no así en la amarilla. La porción comestible supone un 55% del peso total. La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos, la resistencia a las infecciones y tiene acción antioxidante.
Clima
Las pitayas crecen bien en climas tropicales y subtropicales, sobre todo en zonas libres de heladas. Toleran climas frescos o cálidos, siempre que las temperaturas no excedan los 100°F (38°C). Se adaptan a sombra parcial y pueden resultar dañadas por la luz solar extrema. Se les considera como cultivo de pleno sol en sus países de origen. Las estimaciones iniciales de las zonas nativas indican que las temperaturas óptimas para el crecimiento están entre 65 y 77°F (18-25°C).

Importancia Económica

El caso del pitayo (Stenocereus queretaroensis) que produce frutos comestibles, Stenocereus queretaroensis, produce frutos comestibles en condiciones de aridez y diferentes tipos de suelo con buen drenaje y en superficies cerriles
El pitayo reviste gran importancia ya que tiene numerosos y variados usos; sin embargo, se ha aprovechado principalmente como alimento, especialmente sus frutos, considerados de alta calidad y comercialización en los mercados locales, nacionales, en Estados Unidos y países de Europa. Los cuales se consumen frescos o se pueden utilizar para la preparación de aguas frescas (combinando la pulpa con agua, jugo de limón y azúcar), ponche (se elabora mezclando frutos que no han madurado completamente, con mezcal y azúcar), helados y nieves; además, se utilizan como base para la elaboración de licores, concentrados de pitaya que se usan como base de productos de panificación y derivados lácteos, o bien como materia prima en la elaboración de mermeladas.
Entrevistas con colectores de pitayas (“pitayeros”), indican que la extracción y comercialización son alternativas económicas regionales muy buenas para los dueños de los terrenos y recolectores.
Otro uso potencial que tiene el fruto del pitayo, es la extracción de colorantes, que van desde el rojo (betacianinas) hasta el amarillo (betaxantinas), las cuales están contenidas tanto en la cáscara como en la pulpa del fruto; el uso de estos colorantes está aprobado por la Secretaria de Salud, por lo que se permite su utilización en cosméticos y alimentos. La pitaya tiene un importante potencial pigmentario, pues su colorante es altamente soluble en agua, y el fruto puede emplearse como materia prima para la extracción de pigmentos naturales y de ésta manera sustituir los colorantes artificiales usados actualmente en la elaboración de alimentos.


Importancia para la salud

La pitaya tiene un valor nutricional importante, pues es rico en fibra cruda y en Proteína, en comparación con otros frutos.
Ingerir la pulpa de la pitaya funciona terapéuticamente para el control y cura de algunos malestares estomacales, gastritis, ulceras, reumatismo, disentería, diabetes, obesidad, enfermedades del corazón, y algunas especies son utilizadas como analgésicos, anti-inflamatorios o como agente diurético.

Importancia ecológica

Nos brinda el servicio ambiental que es la protección como cercos vivos y como barrera para evitar la erosión.
El pitayo también es importante para los animales, mencionan que 19 especies de aves utilizan los
frutos de Stenocereus como alimento, al igual que algunos mamíferos como el cacomiztle, que en la temporada de estiaje (febrero a mayo) consumen frutos de Stenocereus
Otra función de las plantas de este género, es brindar hábitat a las diferentes especies de aves que construyen sus nidos en ellas, aunque algunas otras utilizan los huecos formados por pájaros carpinteros para colocar en ellos sus nidos.
Por otra parte, se expone la importancia de la floración del género Stenocereus y otras especies que sirven de alimento a los murciélagos que polinizan las flores y consumen las pitayas durante la migración que realizan hacia el norte del continente.

Polinización del Pitayo

El pitayo (Stenocereus queretaroensis), especie columnar de la tribu Pachycereae tiene la polinización nocturna que es llevada a cabo por el murciélago nectarívoro (Leptonycteris curasoae) y en la polinización diurna en la que se observaron algunas especies de pájaros, colibríes, carpinteros e insectos, principalmente abejas. También comprobaron que la polinización de Stenocereus queretaroensis por el murciélago (Leptonycteris curasoae) es más alta que la producida por los polinizadores diurnos. Es de ahí la importancia de mantener las poblaciones de murciélagos.



Producción de pitaya en la Región Mixteca Oaxaqueña 

La sequía es el factor principal ambiental que limita el desarrollo de la agricultura en las regiones áridas y semiáridas, porque la mayoría de los cultivos convencionales son altamente susceptibles a la escasez de agua, (Pimienta, E., Pimienta, E., Nobel, P. 2004). Los pitayos son resistentes a la sequía, por lo que son plantas representativas de zonas semiáridas, como la de la Región Mixteca de Oaxaca. 

La producción de la pitaya de mayo se inicia en abril y termina en mayo; de la pitaya de agosto inicia la cosecha en agosto y termina en octubre en las zonas bajas, en las zonas altas se prolonga hasta noviembre. El mayor desarrollo de la producción de pitaya se presenta en cinco municipios del distrito de Huajuapan: Santiago Chazumba, Cosoltepec, San Pedro y San Pablo Tequixtepec, Santiago Miltepec y Asunción Cuyotepejí. 

Descripción del problema 

En la Mixteca Baja oaxaqueña, la cosecha de pitaya se realiza con un gancho hecho de carrizo. Este gancho se conoce comúnmente como chicol, y cuenta con una especie de jaula en un extremo, de modo que al desprender los frutos, éstos se quedan atrapados. De esta manera se evita que caigan al suelo y se golpeen. El tamaño de la jaula varía de acuerdo al tamaño de la pitaya a recolectar. Después se colocan cuidadosamente en cajas o canastos. A los frutos se les eliminan las espinas empleando unas pinzas paneras. Sin embargo, cuando se van a trasladar largas distancias, es conveniente dejar las espinas adheridas al fruto para que éste no se dañe.


El pitayo u órgano pitayero (Stenocereus queretaroensis), tiene amplia distribución en el estado de Oaxaca-Puebla.

Integrantes del equipo: 
Jesus Adolfo Alverto Aguilar
Willis Garzon Montaño
Jhovana Ribera Bautista 
Armando Guerrero Garcia